De entre los muchos lugares que pudimos ver en Seúl, hubo tres destacados complejos religiosos. Dos de ellos fueron los activos templos budistas Jogyesa y Bongeunsa. El tercero fue el santuario real Jongmyo o Chongmyo construido por la dinastía Joseon. En este artículo encontrarás todos los detalles para que los incluyas en tu viaje a Corea del Sur.

1.- Templo Jogyesa

Este templo está en la zona turística de Seul, cerca del palacio Gyeongbokgung por lo que su visita no te hará desviarte mucho de tu recorrido.

El templo Jogyesa fue fundado en 1910 y pertenece al budismo Zen. Sin embargo en poco más de un siglo ha recibido tres nombres diferentes: templo Gakhawangsa cuando se fundó, Taegosa en 1937 y Jogyesa desde 1954.

.- Qué ver en el templo Jogyesa

Lo primero que nos llama la atención del templo Jogyesa es su entorno, completamente encajonado entre edificios modernos. Un contraste que se repetirá en otras zonas de Seul.

Traspasamos la puerta principal del templo y llegamos a la plaza central. Allí hay una simpática figura de Buda niño, donde algunos fieles están haciendo ofrendas.

Nos acercamos a la sala principal de oración, un gran edificio junto al buda niño. Las paredes exteriores están decoradas con pinturas que aluden a pasajes budistas. El interior es bonito pero solo lo podemos ver desde la puerta porque hemos llegado a la hora del rezo. El monje está recitando mantras y cánticos mientras un montón de personas, en su mayoría mujeres, rezan. Nos quedamos un rato sentados fuera casi hipnotizados con los mantras.

Continuamos viendo otros pabellones menores y un pabellón que protege un gran tambor, un elemento que se repetirá en los templos budistas que veremos en el viaje por Corea del Sur.

De nuevo en la plaza hay dos elementos que nos llaman la atención. El primero una acacia de 400 años y 24m de altura, con decenas de farolillos de colores colgando de sus ramas. El segundo una pagoda de 7 pisos, relativamente reciente (1930) y en cuyo interior dicen hay cenizas de Buda.

.- Notas

  • Dirección: Ujeongguk-ro 55, Jongno-gu
  • Metro: línea 1, estación Jonggak.
  • Visitas cercanas: Palacio Gyeongbokgung y palacio/residencia real Unhyeongung

Templo Jogyesa en Seul

Puerta de entrada al templo Jogyesa

Templo Jogyesa en Seul

Detalles de las paredes de los pabellones

Templo Jogyesa en Seul

Buda niño de Jogyesa

Templo Jogyesa en Seul

La sala principal de oración

Templo Jogyesa en Seul

Acacia en Jogyesa

2.- Templo Bongeunsa

Este templo está en el corazón del barrio de Gangnam, uno de los barrios modernos de Seul. El contraste entre edificios modernos y el templo le imprime carácter al lugar.

Construido en el 794 durante el reinado de Wonseong de la dinastía Silla, recibió el nombre de templo Gyeonseongsa. En 1498, reinado Joseon, el templo se remodeló, amplió, se trasladó a su actual ubicación y se renombró como templo Bongeunsa. Durante la guerra de Corea (1950-1953) sufrió importantísimos daños por lo que está reconstruido en época reciente.

.- Que ver en el templo Bongeunsa

Bajamos del metro y justo frente al centro comercial COEX encontramos el templo. Atravesamos la puerta principal con sus cuatro feroces guardianes y llegamos a una pequeña plaza. Es festivo y la plaza acoge un mercadillo de lo más variopinto aunque no sabemos que celebran.

Recorremos los diversos pabellones que nos parecen similares a los de cualquier otro templo coreano. La sala de oración principal está recientemente renovada y los pabellones más bonitos son muy pequeños.

Sin embargo lo que podemos ver en Bongeunsa y que no encontramos en otros templos es una gran estatua de Buda de 23 metros de altura. La estatua de Buda más grande de Corea del Sur. Está en un lateral del templo frente a una explanada para la oración y rodeada de una pared repleta de estatuas de budas y bodhisattvas.

Si subimos por detrás, tenemos una fantástica vista del barrio de Gangnam con el Buda en primer plano. Sin duda lo que más nos gusto fue precisamente ese contraste entre lo moderno y lo antiguo.

.- Notas

  • Dirección: Bongeunsa-ro 531, Gangnam-gu
  • Como ir en metro: línea 2 estación Samseong. O linea 9 estación Bongeunsa
  • Visitas cercanas: librería del centro COEX

Templo Bongeunsa en Seu

Pabellones del templo Bongeunsa

Templo Bongeunsa en Seu

Lo más interesante de Bongeunsa

Templo Bongeunsa en Seu

Templo Bongeunsa en Seu

Templo Bongeunsa en Seu

El Buda más grande de Corea del Sur

3.- Santuario real Jongmyo o Chongmyo

El tercer edificio religioso que destacamos de Seul no es un templo budista sino un santuario confucionista, Patrimonio de la humanidad desde 1995.

Fue construido en 1394, por el primer rey de la dinastía Joseon, quienes también edificaron los palacios reales de Seul y por eso está cerca de ellos. Hoy el santuario Jongmyo mantiene el mismo aspecto que antaño.

.- La visita a Jongmyo

Cuando llegamos la visita es guiada y en un horario fijo según el idioma (chino, japonés o inglés). Accedemos con la guía que habla inglés pero coincidimos con muchísima gente, incluido un grupo de jóvenes colegiales.

Pasamos la puerta principal y vemos un camino central empedrado dividido en 3 filas. El central era para el difunto rey, la senda este para el rey actual del momento y la senda oeste para el príncipe, según nos cuenta nuestra guía.

Durante la hora que dura la visita pasamos por varios pabellones a nuestro parecer bastante monótonos, a los que no se puede acceder ni visitar por dentro. No discuto que tenga importancia histórica y religiosa, pero creo que para los profanos es un lugar bastante soso, salvo por el hecho de ubicarse en un pequeño bosque.

.- Notas

  • Dirección: Jong-ro 157, Jongno-gu
  • Metro líneas 1, 3 y 5, estación Jongno 3(sam)-ga
  • Entrada de pago. Gratis si vistes el traje tradicional hanbok
  • Cierra los martes
  • El domingo se puede visitar sin guia, pero entre semana solo visita guiada (en inglés, japonés o chino)
  • Horario de las visitas guiadas en inglés: 10, 12, 14 y 16h
  • Visitas cercanas: palacio Changdeokgung, palacio Changgyeonggung, residencia real Unhyeongung
Santuario Jongmyo en Seul

Santuario Jongmyo desde un terraza

Santuario Jongmyo en Seul

Santuario Jongmyo en Seul

Santuario Jongmyo en Seul

Detalle de uno de los pabellones de Jongmyo

Otros 41 artículos para viajar a Corea del Sur

  • ruta que ver corea del sur 15 dias
    Ruta por Corea del Sur en coche, que ver en 15 días
  • que hacer y ver en seul en 6 dias
    Qué ver en Seul en 6 días (detallado por dias y con mapa)
  • Aldea Hahoe de Andong
    Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur

    Hanok en Hahoe

  • Complejo de tumbas Donggureung en Guri corea seul
    Donggureung y tumbas reales Joseon cerca de Seúl
  • palacios reales de seul
    Los 5+1 palacios reales de Seul y sus diferencias
  • Bukchon hanok village Seul
    Bukchon hanok village y otros hanok de Seul
  • Puente y fuente Banpo en Seul
    5 actividades diferentes que hacer en Seul
  • Fortaleza Hwseong de Suwon
    Fortaleza Hwaseong de Suwon, a un paso de Seúl
  • Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan
    Parque Nacional Seoraksan, qué hacer en un día
  • Arroyo Cheonggyecheon de Seul corea del sur
    Paseos por Seúl. Arroyo Cheonggyecheon y Seoullo 7017
  • Templo Bongjeongsa Corea del Sur
    Templo Bongjeongsa, el pabellón de madera más antiguo de Corea
  • Aldea Hahoe de Andong
    Aldea Hahoe de Andong, la mejor aldea de Corea del sur

    Hahae

  • Festival templo Haeinsa Corea del Sur
    Templo Haeinsa y la Tripitaka coreana
  • muralla de Seul Hanyangdoseong
    Caminando por la muralla de Seul, Hanyangdoseong
  • Dongdaemun Design Plaza Seul
    Arquitectura del siglo XXI en Seul

    Dongdaemun Design Plaza

  • Bonghwangdae tumbas reales de Gyeonju
    Qué ver en Gyeongju en 1 o 2 días

    Bonghwangdae

  • Seonjaegil parque nacional odaesan corea del sur
    Un día en el Parque Nacional Odaesan

    Parque Odaesan en otoño

  • templo Bulguksa Gyeongju corea del sur
    Templo Bulguksa de Gyeongju, una visita imprescindible

    Templo Bulguksa en Gyeongju

  • Tumba rey Sinmun Gyeongju
    Tumbas Silla en los alrededores de Gyeongju
  • Templo Jogyesa en Seul
    Templo Jogyesa, Bongeunsa y santuario Jongmyo (Seúl)
  • viajar a corea del sur por libre
    Qué debes saber antes de viajar a Corea del Sur
  • Inwangdong tumbas reales de Gyeonju
    Las tumbas reales de la dinastía Silla en Gyeongju

    Tumbas reales Inwangdong

  • Templo Tongdosa corea del sur
    Templo Tongdosa y Seongnamsa: entre Busan y Gyeongju
  • Barrio Gamcheon Busan corea del sur
    Recorrido por la aldea cultural Gamcheon en Busan

    Barrio Gamcheon

  • Templo Seokbulsa Busan corea del sur
    Templo Seokbulsa y Beomeosa, dos joyas de Busan
  • Templo Haedong Yonggungsa Busan
    Templo Haedong Yonggungsa en Busan
  • Camino costero parque Igidae e Busan Corea
    Camino costero del parque Igidae en Busan
  • Que ver en Busan
    Qué ver en Busan en 3 días
  • Templo Ssanggyesa en corea del sur
    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

  • Isla Namhae Corea del Sur
    En coche por la isla Namhae y el parque Hallyeohaesang
  • Humedal de Suncheon
    Humedales de la bahía de Suncheon, Suncheonman Wetland
  • festival faroles Jinju corea del sur
    El festival de faroles del río Namgang en Jinju
  • Templo Songgwangsa Corea del Sur
    Templo Seonamsa y Songgwangsa: fuera del circuito habitual
  • Coche coreano
    Conducir en Corea del Sur: carnet, carreteras, peajes y reglas
  • Aldea Naganeupseong Corea del sur
    Aldea tradicional Naganeupseong en Suncheon

    Aldea tradicional Naganeupseong

  • campos de te de boseong Daehan Dawon
    Templo Unjusa y campos de té de Boseong
  • Omokdae Jeonju Hanok village
    La aldea tradicional de Jeonju Hanok village

    Jeonju Hanok village

  • Jeju recorrido en coche
    Qué ver en la isla de Jeju en 3, 4 o 5 días

    Recorrido en coche por Jeju

  • Templo coreano magoksa
    Templo Magoksa y fortaleza Gongsanseong en Gongju