Santa Lucía, en la costa este de Sudáfrica, es un pueblo sin ningún lugar interesante que ver pero en el que paran casi todos los viajes por Sudáfrica. Hay dos motivos para estar una noche en Santa Lucia: uno hacer una excursión para ver hipopótamos en el estuario y otro visitar el Parque del Humedal de iSimangaliso (iSimangaliso Wetland Park) declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Santa Lucia tiene varios hoteles, restaurantes, gasolineras, cajeros ATM e incluso un gran supermercado a la puerta del pueblo. Es por tanto un lugar perfecto para usar como base si vas a visitar iSimangaliso. En otro artículo os contamos la visita a iSimangaliso, pero en este os dejamos información sobre qué hacer en Santa Lucía, cuánto tiempo dedicar a la zona y si de verdad merece la pena…vaya por delante que a nosotros nos decepcionó un poco.

Dónde está y como llegar a Santa Lucía

Llegar hasta Santa Lucia en coche es fácil ya que se encuentra muy cerca de la carretera nacional N2 (en muy buen estado) en la costa este de Sudáfrica, en el extremo sur del Parque iSimangaliso a orillas del gran esturio Santa Lucía (localización).

• Para llegar a Santa Lucía desde Durban (240 km y casi 3 horas). Basta con seguir por la N2 hasta que se cruza con la R618 a la altura de Nkombose. Allí tomamos la R618 en dirección Santa Lucía y en 30 minutos (28 km) llegamos al pueblo.

• Para ir de Santa Lucía al parque Hlane en Esuatini (4 horas, más lo que tardes en pasar la frontera).

  • De Santa Lucia al paso fronterizo Golela (170 km, 2.5 horas). Salir de Santa Lucía hasta Nkombose (donde la N2 se cruza con la R618). Continuar por la N2 130 km hasta el desvío que va al paso de frontera a Esuatini (a 10 km de la N2).
  • Desde la frontera al parque Hlane (130 km, 1.5 horas). Primero por la carretera MR8 y la MR16 ambas en buen estado. Los últimos kilómetros, por la MR3, están asfaltados pero hay que ir despacio porque hay mucho socavones. Si vas deprisa podrías reventar una rueda, si vas con precaución no hay ningún problema.

Cuánto tiempo estar en en Santa Lucía

Nosotros pasamos dos noches en Santa Lucía. La tarde de llegada hicimos la excursión para ver hipopótamos. Al día siguiente visitamos iSimangaliso y por la tarde paseamos por las pasarelas del Estuary board walk y acabamos viendo el atardecer en el Sunset Jetty.

Ahora, tras haberlo visitado, sólo estaríamos una noche. Habríamos llegado desde Durban por la mañana y dedicaríamos el resto de día a ver iSimangaliso. La excursión de hipopótamos puede ser prescindible si vas a ir a Hlane y Kruger.

Santa Lucía hipopotamos barco

La excursión más popular que puedes hacer en Santa Lucía

Dónde dormir en Santa Lucía

Al ser un pueblo casi dedicado al turismo, las opciones de alojamiento son varias.

Dónde comer en Santa Lucía

En la calle principal de Santa Lucía  hay tres sitios recomendables para comer: Barraca (comida mediterránea), Greco (comida griega) y Reef and Dune (comida de todo tipo). Nosotros probamos los tres y los tres nos gustaron.

Para tomar café hay un sitio muy bueno llamado Loversa que está junto al restaurante Reef and Dune.

Qué hacer en Santa Lucía y qué merece la pena visitar

En el pueblo hay poco que hacer salvo ir a buscar hipopótamos por la noche y dar un paseo por el Estuary Board Walk. Lo realmente interesante es visitar iSimangaliso y tampoco es el parque más bonito de Sudáfrica.

1.- Hacer una excursión en barco para ver hipopótamos

Todas las compañías hacen el mismo recorrido, a lo largo del estuario en dirección al lago Santa Lucía pero sin llegar a él (está dentro del parque iSimangaliso).

A la hora de elegir compañía lo mejor es optar por los barcos más pequeños con capacidad para 14-15 pasajeros. Los más grandes suben hasta 40-50 personas y lógicamente se ve peor.

No te confundas de embarcadero porque hay dos jetty en Santa Lucía desde donde salen las excursiones para ver hipopótamos: el Siyabonga Jetty (localización) y el Sunset Jetty (localización). Confírmalo cuando lo contrates.

➤ Consejo: no te olvides los prismáticos y el teleobjetivo de la cámara de fotos.

Hipopótamos Santa Lucía Parque de Isimangaliso sudafrica

Excursión en barco para ver hipopótamos

Hay muchas compañías de barcos para ver hipopótamos, entre ellas:

  • Shoreline Boat Safaris. Sale del Siyabonga jetty. Fue nuestra elección. Barcos de 15 personas y se ve perfectamente. Lo reservamos unos días antes. La excursión dura 1:45h y lo hacemos al atardecer.
  • Heritage Tours & Safaris. También sale de Siyabonga Jetty con barcos de 15 personas
  • SHAKAbarker Tours.
  • Born Free. Salen de Sunset jetty, con barcos bastante viejos.
  • Fannas» y «Advance Cruise»: zarpan del Sunset jetty son barcos grandes de más de 40 personas.

➤ ¿Merece la pena hacer la excursión en barco para ver hipopótamos?

Pues depende. Nosotros vimos bastantes hipopótamos pero solo dentro del agua y asomando sus cabezas de forma ocasional. Como no los habíamos visto antes nos gustó la excursión. Sin embargo, viéndolo en retrospectiva, tras haberlos visto fuera del agua unos días más tarde, primero en el PN Hlane (Esuatini) y luego en el PN Kruger, creemos que no es una excursión imprescindible en una ruta por Sudáfrica.

Santa Lucía hipopotamos barco

Hipopótamo en el estuario de Santa Lucía

Santa Lucía hipopotamos barco

Hipopótamos en la excursión en barco

2.- Hipopótamos por las calles de Santa Lucía

Durante el día Santa Lucía realmente no tiene nada que ver. Sin embargo durante la noche es frecuente ver hipopótamos paseando por el pueblo y pastando por los jardines. Cuidado porque los hipopótamos son enormes (hasta 3500 kg y 4 metros de longitud) y son peligrosos (en África matan al año más que leones, rinocerontes y elefantes juntos). Por todo el pueblo pudimos ver carteles indicando dicho peligro y de la no conveniencia de caminar por las calles durante la noche.

Nosotros lo que hicimos fue recorrer con el coche las calles del pueblo con la intención de ver si era verdad que se podían ver hipopótamos. Al principio pensamos que era un mito…pero de repente se nos apareció un enorme hipopótamos que plácidamente estaba pastando por los jardines del pueblo. A una distancia prudencial le estuvimos observando durante un buen rato sin que se inmutase.

hipopotamo en la calle de santa lucia Sudafrica

Aviso de hipopótamos en Santa Lucía

hipopotamo en la calle de santa lucia Sudafrica

Hipopótamo paseando por la noche en Santa Lucia

hipopotamo en la calle de santa lucia Sudafrica

Hipopótamo en la calle de Santa Lucía

3.- Estuary board walk

Aunque se puede ir caminando desde el pueblo (son 2 km) tomamos el coche hasta el aparcamiento que hay justo al inicio de las pasarelas de madera donde un cartel nos informa de la presencia de cocodrilos en la zona.

Recorremos la pasarela y terminamos en una playa (no permite el baño por las corrientes). Durante el paseo, ni rastro de ningún animal y sinceramente el paisaje tampoco nos parece espectacular ya que la vegetación impide disfrutar de las vistas del estuario. En nuestra opinión no merece la pena y solo lo recomendamos si te sobra mucho tiempo y necesitas estirar un rato las piernas.

  • Tiempo de visita: 30-40 minutos
  • Nuestra valoración:  ★★☆☆☆
Santa Lucía Estuary board walk

Estuary board walk

4.- Atardecer en Sunset Jetty

En muchos sitios pone que es el mejor atardecer de Santa Lucía, pero no nos pareció espectacular. Se trata de un jetty o pequeño embarcadero utilizado por algunos barcos que hacen excursiones para ver hipopótamos.

Está ubicado al oeste del pueblo y por tanto con vistas hacia el río. Si vas a ir te recomiendo que lo marque en el mapa (localización) y vayas en coche. Hay aparcamiento allí mismo.

  • Nuestra valoración: ★★★☆☆

5.- Visitar el Parque iSimangaliso (iSimangaliso Wetland Park)

Este enorme humedal protege más de 180 km de costa sudafricana (desde Santa Lucía hasta llegar a la frontera con Mozambique). Una zona declarada Patrimonio de la Humanidad que incluye dunas de arena, zona de costa, el estuario de Santa Lucía así como zonas pantanosas. Un parque tan grande que se divide en 10 zonas cada una con un acceso distinto y en la que es posible hacer buceo, ver tortugas  e incluso los 5 grandes.

Con todas estas expectativas decidimos incluir iSimangaliso en nuestro recorrido en coche por Sudáfrica, aunque ya te adelantamos que nos decepcionó la visita.

Cuando decimos «visitar iSimangaliso desde Santa Lucía» nos referimos a recorrer la zona denominada Eastern Shores & Cape Vidal cuya entrada se encuentra a menos de 2 km al norte del pueblo. Esta zona incluye la visita a Mission Rocks, Cape Vidal y el circuito Grassland Loop.

  • Mission Rocks donde se puede avistar ballenas de junio a noviembre cuando migran desde la Antártida a las costas sudafricanas para aparearse o dar a luz a sus ballenatos. Si viajas en esa época no te olvides los prismáticos.
  • Cape Vidal una playa de arena apta para el baño si no hace aire como cuando nosotros estuvimos.
  • Grassland Loop es un recorrido de 18km para ver fauna…al menos en teoría porque nosotros solo vemos algún facóquero y seis bufalos.

➤ En resumen: iSimangaliso desde Santa Lucía se recorre en coche (vale un coche normal). Solo se baja en los miradores y en la playa de Cape Vidal. Además de ver el paisaje de humedal se intenta buscar animales. Nosotros no vimos casi nada a pesar de estar nada más abrir el parque. Por eso nos defraudó un poco nuestra visita a iSimangaliso, sobre todo cuando días después fuimos a Hlane (Esuatini) y Kruger repletos de fauna.

  • Tiempo de visita: 5 horas
  • Valoración de iSimangaliso: ★★★☆☆

➤ Tienes toda la información en otro artículo del blog: qué ver en iSimangaliso

parque Isimangaliso Sudafrica

Parque Isimangaliso lo mejor que hacer en Santa Lucía

6.- Visitar la reserva Hluhluwe-iMfolozi

Esta reserva (incluida con el Wild Card) está  70 km (1h) de Santa Lucía. Algunos aprovechan la estancia en Santa Lucia para hacer una excursión de día a esta reserva donde en teoría se encuentran los «Cinco Grandes» (elefantes, rinocerontes, búfalos, leones y leopardos) si bien pocos viajeros cuentan haberlos visto. Por eso nosotros decidimos descartarlo y dedicar ese tiempo a Kruger. En caso de que quieras visitarlo valora la opción de hacerlo el día que vayas hacia Esuatini, así ahorrarás tiempo y kilómetros de conducción.

Más para viajar a Sudáfrica y Esuatini

Más artículos para viajar a Islandia

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones