La Ruta Jardín de Sudáfrica (Garden Route) es mucho más que un viaje por carretera. Este tramo de costa, que serpentea 750 km a lo largo del océano Índico, tiene una variedad de paisajes que van desde playas de arena blanca hasta densos bosques, montañas cubiertas de vegetación y bonitos pueblos costeros. Para que organices bien tu viaje por Ruta Jardín te animamos a leer este artículo en el que te contamos qué ver, qué hacer y todos los datos prácticos para que disfrutes de este road trip por Sudáfrica.
Preguntas frecuentes y datos prácticos para organizar tu recorrido por la Ruta Jardín
➤ Cuánto tiempo se necesita para recorrer la Ruta Jardín
Difícil respuesta porque todo depende de las actividades que quieras hacer. Ten en cuenta que Ruta Jardín es un paraíso para los amantes de las actividades en la naturaleza y en ese caso puedes dedicarle muchos días. Si además quieres disfrutar de alguna de sus fantásticas playas, súmale más días.
Pero si lo que quieres es hacer la ruta en coche, haciendo las paradas más habituales, necesitarás 4-5 días completos. Nosotros estuvimos 5 días y nos pareció una ruta perfecta para ir tranquilos.
➤ Cuál es la mejor época para visitar la Garden Route
La primavera (septiembre-noviembre) y el otoño (marzo-mayo) son las mejores épocas para viajar e Sudáfrica debido al agradable clima. Nosotros viajamos a Sudáfrica en noviembre y nos hizo muy buen tiempo durante los 25 días de viaje.
El verano (diciembre-febrero) es buen momento si quieres disfrutar de la playa pero en ese caso ten en cuenta que todo estará muy concurrido al ser temporada alta.
➤ Cuál es la mejor manera de recorrer la Ruta Jardín
Alquilar un coche es la forma más recomendable de explorar la Ruta Jardín a tu propio ritmo y parando donde, cuando y cuanto quieras.
No te olvides de leer nuestro artículo con consejos para alquilar un coche en Sudáfrica y otro con todo lo que necesitas saber para conducir en Sudáfrica.
➤ Dónde empieza y dónde termina la Ruta Jardín
En teoría, la verdadera Garden Route va de Mosselbaii hasta Port Elizabeth y de hecho todos los parques que hay en esta zona actualmente se engloban en el Garden Route National Park. Sin embargo, lo habitual es contarlo como un viaje único desde Ciudad del Cabo hasta Port Elizabeth…en total unos 750 km.
Cuáles son los puntos de interés que merece la pena visitar en la Garden Route
Estos son los lugares imprescindibles de la Garden Route y la costa sur de Sudáfrica (desde Ciudad del Cabo a Port Elizabeth):
- Colonia de pingüinos de Stony Point: en Betty´s Bay , una excelente opción para ver pingüinos del Cabo.
- Hermanus: famosa por el avistamiento de ballenas francas australes (de junio a noviembre).
- Cabo Agulhas (cabo de las Agujas): el punto más meridional de África, donde se unen los océanos Atlántico e Índico.
- Reserva natural de De Hoop: un paisaje espectacular de playa de arena blanca, junto a grandes extensiones de fynbos y la posibilidad de ver fauna como bontebok o cebras de montaña.
- Wilderness: con senderos, bosques y playas para todos aquellos a los que les guste caminar, hacer kayak, etc.
- Knysna: una bonita ciudad con una espectacular ría y unas vistas inolvidables.
- Nature’s Valley: pequeña población con una fantástica playa.
- Tsitsikamma National Park: la joya de la corona de la Garden Route, con senderos, playas y actividades acuáticas.
- Addo elephant National Park: no es parte de la Garden Route, pero es un desvío muy recomendable si quieres ver grandes manadas de elefantes.

Qué merece la pena visitar en Ruta Jardín (aquí el mapa interactivo en GoogleMaps)
Dónde dormir en la Garden Route
Te dejamos aquí los 5 hoteles en los que nos alojamos (todos muy recomendables) durante nuestro viaje de 5 días por la Ruta Jardín y la costa sur de Sudáfrica.
- Cabo de las Agujas: Agulhas Ocean house. Un B&B muy agradable, con magnífico desayuno y parking en la puerta.
- Wilderness: River View. Un alojamiento con magníficas vistas.
- Plettenberg Bay: Plett Quarter Hotel – Lion Roars Hotels & Lodges. Hotel moderno y muy bien ubicado en el centro de la localidad.
- Stormsrivier: At the Blue house. Uno de los apartamentos más bonitos y confortables de todo nuestro viaje. Parking en la puerta, una terraza con vistas que invitan a quedarse más tiempo y un precio increíble.
- Addo N.P: Addo rest camp. Está gestionado por SANParks y hay que reservarlo con bastante tiempo en la página web. Nosotros nos alojamos en un cottage muy bonito y confortable. Si no hay sitio, puedes alojarte fuera del campamento pero cerca de la entrada en Addo Wildlife.
– ¿Es necesario reservar el alojamiento con anticipación?. Te recomendamos reservar con tiempo si viajas durante la temporada alta. Pero si vas en temporada media, puedes ir reservando en el mismo día porque hay bastante oferta de alojamientos. Nosotros, en noviembre, preferimos no llevar nada reservado a lo largo de la Garden Route para no tener la ruta tan cerrada y así poder hacer cambios sobre la marcha. No tuvimos ningún problema para encontrar hoteles o B&B.
Qué ver en la Garden Route: nuestro recorrido de 5 días por Ruta Jardín
Como ya te hemos dicho, la verdadera Garden Route comienza en Mosselbai, pero a efectos prácticos y para que te organices mejor, te contamos aquí cual fue nuestra ruta en coche por toda la costa sur de Sudáfrica, entre Winelands (o Ciudad del Cabo) y Port Elisabeth.

Qué merece la pena visitar en Ruta Jardín (aquí el mapa interactivo en GoogleMaps)
– Día 1: Franschhoek – Stony Point – Hermanus – Cabo de las Agujas
• En ruta: total 290 km, 4h 10 min. Por partes: a Stony Point (100 km, 1h 20 min), a Hermanus (55 km, 50 min) y a Cabo de las Agujas (135 km, 2 h)
• Nuestro alojamiento en Cabo de las Agujas: Agulhas Ocean house. Un B&B muy agradable, con magnífico desayuno y parking en la puerta.
Iniciamos nuestro viaje desde Franschhoek hacia la costa, eligiendo la carretera R44 por su fama de ruta panorámica. Y no nos decepcionó ya que la carretera va bordeando el mar y es sencillamente impresionante, con miradores en los que se puede parar para disfrutar de las vistas. A pesar de nuestros esfuerzos, las ballenas se hicieron de rogar, pero la belleza del paisaje compensó con creces el desvío.
1.- Stony Point en Bettys Bay (100 km)
Stony Point es una colonia de pingüinos del Cabo o pingüinos sudafricanos, ubicada cerca de la ciudad de Betty’s Bay. Es una de las pocas colonias de cría de pingüinos africanos en tierra firme, lo que permite observar de cerca a estas aves en su hábitat natural. La colonia alberga una gran población de esta especie que, por desgracia, está en peligro de extinción.
La entrada a la colonia es de pago y no está incluida en la Wild Card, pero es barato. Si has visto pingüinos en Boulders Beach (en la ruta por peninsula del Cabo) y vas justo de tiempo, puedes quitar esta parada de tu recorrido, aunque tiene la ventaja de estar mucho menos saturada de turistas que la de península del Cabo.
Continuamos nuestra ruta por la carretera R43 (whale route) para dirigirnos a Hermanus, conocida por el avistamiento de animales, pero en este caso mucho más grandes, la ballena franca austral.
➤ Para más información: Stony Point y Boulders beach, dónde ver pingüinos en Sudáfrica

Playa Bettys (fuera de la Reserva Natural de Stony Point)

Reserva Natural de Stony Point en Bettys Bay

Pingüinos en Sudáfrica
2.- Hermanus (55 km)
Hermanus es considerada uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas francas australes desde tierra. La temporada para poder ver estos cetáceos suele ser de junio a noviembre, cuando las ballenas francas australes llegan a la bahía para aparearse y parir a sus ballenatos.
En Hermanus tienes dos opciones, una probar suerte caminando por el famoso sendero Cliff Path y otra embarcarte en algunos de los barcos que salen todos los días en temporada alta para ver ballenas de cerca. Nosotros no pudimos conseguir plaza en ningún barco y tampoco tuvimos suerte desde la costa… pero aún así, Hermanus es una parada muy agradable, aunque solo sea para pasear disfrutando de unas magníficas vistas del mar.
Desde Hermanus nos dirigimos hacia el cabo de las Agujas. Pero si quieres hacer una parada alternativa, puedes ir a Gansbaai.
➤ Para más información: Dónde ver ballenas en Hermanus, en barco o desde un mirador

Ballena franca austral
3.- Parada alternativa: Gansbaai (43 km)
No hay nada especial en el pueblo de Gansbaai. Sin embargo era parada habitual en los viajes por Sudáfrica para aquellos que querían ver tiburón blanco desde una jaula.
Sin embargo, desde 2016 el número de avistamientos ha disminuido considerablemente en False Bay (la bahía que está junto a Ciudad del Cabo) y en Gansbaai hasta casi ser anecdóticos. El motivo, las manadas de orcas que atacan y matan a los tiburones blancos obligándolos a migrar. Por eso, en Gansbaai lo que se ven ahora desde la jaula son tiburones cobre pero no tiburón blanco.
Parece que los grandes tiburones blanco migraron de False Bay y Gansbaai hacia el este, a Mossel Bay y Bahia Algoa (la que está al este de Port Elizabeth). Sin embargo en 2023 ya se han documentaron al menos dos muertes de tiburón blanco en Mossel Bay por ataque de orcas, por lo que no sabemos cuanto tardarán en volver a mudarse.
Por este motivo, y porque nosotros hemos buceado con tiburones en muchas ocasiones, decidimos no ir a Gansbaai, cuyo único atractivo era ver el gran tiburón blanco.
4.- Cabo de las Agujas (90 km)
El trayecto por carretera desde Hermanus hasta el pueblo de L’Agulhas es agradable y por una vía en buen estado, aunque ten en cuenta que el tiempo de viaje es de aproximadamente dos horas.
El acceso al Cabo de las Agujas está situado junto al pueblo de L’Agulhas. Una carretera asfaltada conduce directamente a la entrada del área protegida. Este cabo es el punto más al sur del continente africano y es el lugar donde oficialmente se encuentran los océanos Atlántico e Índico.
Cuando nosotros llegamos no había nadie a la entrada porque eran las 17:30 y la recepción estaba cerrada, pero el acceso es de pago (está incluido en la Wild Card).
Hay 3 cosas que se pueden hacer y ver Cabo de las Agujas, un remoto punto de Sudáfrica al que llegan pocos viajeros:
- El faro del cabo de las Agujas: la entrada es de pago y está abierto de 9-17h. Dentro solo hay un pequeño museo.
- El punto más meridional de África: es el lugar donde convergen oficialmente los océanos Atlántico e Índico. Una placa conmemorativa y una representación del continente africano en el suelo marcan este punto geográfico. Se encuentra a 1,2 km de la entrada, y es accesible caminando en unos 15 minutos o en coche por un camino en buen estado (y con parking al final).
- Los restos del naufragio del Meisho Maru, un barco pesquero japonés, se encuentran cerca del Cabo de las Agujas. El barco naufragó el 16 de noviembre de 1982, y toda la tripulación sobrevivió. Actualmente, solo emerge del agua la oxidada proa del barco. El Meisho Maru está ubicado a 2,5 km del faro, y se puede llegar a él a pie por un sendero o en coche por un camino sin asfaltar pero en buen estado. Es como llegamos nosotros.

Faro en el cabo de las Agujas

El punto más meridional de África

Restos del naufragio del Meisho Maru
– Día 2 en la Ruta Jardín: Cabo de las Agujas – Reserva Natural de De Hoop – Wilderness
• En ruta: total 370 km (90 de pista, 4h 50 min). Por partes: hasta De Hoop (90 km, 45 de ellos de pista de tierra, 1h 30 min), de Hoop a Wilderness (280 km, 45 de pista, 3 h 20 min). Es el único día con carretera de tierra de todo el recorrido.
• Nuestro hotel en Wilderness: River View. Un alojamiento con magníficas vistas. Otra opción muy recomendable, con vistas al mar es el Bloudam Wilderness.
1.- Bahía de Struisbaay
Lo primero que hacemos al salir del hotel para iniciar la ruta del día es ir a la bahía de Struisbaay. Parece ser que en esta bahía, en ocasiones, hay Stingray (una especie de rayas) que se pueden ver desde la orilla. No tenemos suerte pero debe ser frecuente verlas por allí porque un cartel indica que no les des de comer.

Bahía de Struisbaay

Bahía de Struisbaay
2.- Hoop Nature Reserve (Reserva natural de Hoop) (90 Km)
Continuamos nuestra ruta en dirección a la Reserva Natural de Hoop, un lugar poco frecuentado por los viajeros porque está alejado de la ruta principal y el acceso se hace en parte por carreteras sin asfaltar.
Desde Cabo de las Agujas a la Reserva Natural de Hoop tardamos 1.5 horas y la mayor parte del recorrido está en buen estado, excepto los últimos 50 km que son de pista de tierra.
En De Hoop visitamos dos zonas interesantes:
- Koppie Alleen. Un bellísimo paisaje de dunas al lado del mar que brinda la posibilidad de ver ballenas de junio a finales de noviembre. Esta vez si tuvimos suerte y las pudimos ver desde lo alto de una gran duna.
- Una red de caminos que se pueden hacer en coche para buscar animales como el raro bontebok y la cebra de montaña del Cabo.
➤ Para más información: Reserva Natural de De Hoop, consejos, qué hacer y cómo llegar

De Hoop dunas Koppie Alleen

De Hoop dunas Koppie Alleen

De Hoop reserva natural
Después de comer, salimos de Hoop Nature Reserve para dirigirnos hacia Wilderness. Tardamos en llegar 3,5 horas. La carretera es bastante buena, aunque no especialmente bonita. Los primeros 100 km son de pista de tierra.
Nuestra idea inicial era parar a dormir en Mossel Bay, pero decidimos avanzar un poco más en la ruta y continuar hasta Wilderness. La población de Wilderness es muy tranquila y un buen lugar para pasar la noche ya que muchos hoteles tienen espectaculares vistas del mar o del bosque.
– Día 3 de la Ruta Jardín: Wilderness – Knysna – Plettenberg Bay
• En ruta: total 80 km. Por partes: a Knysna (45 km, 40 min), a Plettenberg Bay (35 km, 30 min)
• Nuestro hotel en Plettenberg Bay: Plett Quarter Hotel – Lion Roars Hotels & Lodges. Hotel moderno y muy bien ubicado en el centro de la localidad. Otra fantástica opción es Elephant View Homestead.
1.- Sección Wilderness del Garden Route National Park
El antiguo Wilderness National Park ahora forma parte del extenso Garden Route National Park junto con los bosques de Knysna y Tsitsikamma. Este área natural con densos bosques al lado del mar está ubicado entre las ciudades de George y Knysna.
En Wilderness se pueden hacer caminatas muy variadas (como Woodville big tree), disfrutar de las vistas en alguno de sus miradores más famosos (mirador del mapa de Africa o Dolphin point) y hacer actividades como kayak o incluso parapente.
Después de pasar parte de la mañana en la zona y antes de continuar nuestra ruta hacemos una parada imprescindible cerca del Woodville big tree: un café llamado Hoekwil Country que presume de servir la mejor tarta de queso de Sudáfrica. De hecho ha sido premiada en los años 22 y 23 según cuentan ellos. Probamos la tarta de queso plain (que tiene sabor a limón) y es espectacular. Sin duda el premio ha sido completamente merecido.
➤ Para más información: Qué hacer en Wilderness, una parada en la Ruta Jardín

Mirador Dolphin point en Wilderness

«Mapa de África» en Wildernes, Ruta Jardín

El gran árbol de Wildeness
2.- Knysna
Knysna es una de las ciudades que despierta más sentimientos encontrados entre los viajeros. Antes de iniciar nuestro viaje, leímos algunos blogs que decían que era la población más bella de la Ruta Jardín y otros que habían pasado casi por alto porque no les había parecido atractiva.
Después de haber paseado por Knysna, os decimos que solo por ver los miradores llamados The Heads, merece hacer una parada en la ciudad. Además de los espectaculares miradores, Knysna es famosa por su laguna, que es el verdadero corazón de la ciudad.
Lo primero que hacemos en Knysna es ir a los miradores que hay en lo alto del acantilado, en la entrada de la laguna, llamados The Heads. Las vistas son espectaculares desde todos ellos porque dan una perspectiva diferente del paisaje. Al lado de los miradores hay un aparcamiento gratuito, pero cuidado por un aparcacoches al que puedes dar algo de dinero (es su forma de ganarse la vida). Por cierto, si buscas un alojamiento único, con unas vistas de infarto pero a un precio no apto para bolsillos poco saneados, echa un vistazo a esta casa al lado de los miradores The Heads: Pure emotions luxury villa.
Después de disfrutar de unas vistas de ensueño, bajamos al nivel del mar a admirar la perspectiva que se tiene desde este punto.
En la bahía de Knysna hay dos islas, una no tiene canales y la otra si. La que tiene canales (Thesen Island) es una isla artificial solo apta para economías más que saneadas. Hay casas que tienen su propio puerto y su yate en la puerta. Es muy chocante ver algo así en un país con los niveles tan altos de pobreza. No obstante es un sitio curioso si te sobra tiempo y puedes dar un vuelta como hicimos nosotros. Desde aquí salen algunos viajes en velero o catamarán que recorren la laguna o salen en busca de ballenas en época de avistamientos.
En Knysna, puedes reservar algunas actividades, como un paseo en barco por Knysna Heads, una salida en barco para ver ballenas, o un crucero en velero al atardecer.

Knysna en la Ruta Jardín, un lugar que visitar en Sudáfrica
3.- Plettenberg Bay (Plett)
Esta localidad es famosa por sus kilométricas playas. Nosotros solo hicimos una breve parada al atardecer para visitar el mirador que hay en uno de los extremos de una de sus playas que mide nada más y nada menos que 10 kilómetros de larga. Las vistas desde aquí son hipnóticas.
Si eres de los que buscan actividades de senderismo o de aventura en la ruta jardín, en los alrededores de Plettenberg Bay tienes un lugar ideal para calzarte las botas, Robberg Nature Reserve.

Plettemberg Bay, en la Garden Route de Sudáfrica
– Día 4 por la Garden Route: Plettenberg Bay – Nature’s Valley – Parque Nacional Tsitsikamma
• En ruta: total 90 km. Por partes a Nature’s Valley (35 km, 35 min) a Tsitsikamma (40 km, 35 min, peajes), a Stormsrivier (15 km, 20 min)
• Nuestro alojamiento en Stormsrivier: At the Blue house. Uno de los apartamentos más bonitos y confortables de todo nuestro viaje. Parking en la puerta y una terraza con vistas que invitan a quedarse más tiempo.
1.- Nature’s Valley
Antes de dirigirnos a una de las joyas de la Ruta Jardín, el parque nacional de Tsitsikamma, tomamos un desvío en la N2 para visitar una de las increíbles playas de Sudáfrica, Nature’s Valley. Para llegar hasta este diminuto pueblo hay que tomar la R102.
El río Grootrivier forma una laguna a la altura de Nature’s Valley, justo antes de desembocar en el océano Índico. La playa kilométrica que hay en la desembocadura dicen que es una de las más bonitas de Sudáfrica, aunque a nosotros nos gustó mucho más la de Plettenberg Bay.
Primero aparcamos al final de la playa (en su extremo más oriental) y caminamos por la arena unos metros hasta el inicio de una caminata hacia Salt River Nature’s Valley Lookout, que es un mirador sobre el río Salt. Como no queremos quitarle tiempo a Tsitsikamma, decidimos no subir hasta el mirador.
Antes de marcharnos, nos acercamos al otro lado de la playa, donde el río Grootrivier desemboca y forma una laguna natural.

Playa de Nature’s Valley (Ruta Jardin)

Nature’s Valley (Ruta Jardin)

Desembocadura en Nature’s Valley (Ruta Jardin)
2.- Parque Nacional Tsitsikamma
Este parque nacional es uno de los puntos fuertes de un recorrido por la Ruta Jardín. La belleza del entorno natural y la posibilidad de hacer magníficas caminatas hacen que Tsitsikamma sea uno de los lugares imprescindibles que ver en Sudáfrica.
Dedicamos el día completo a recorrer los famosos puentes colgantes sobre el río Storms Mouth y a hacer una de las caminatas más famosas del parque que lleva hasta una cascada cuyas aguas caen al mar.
Un día fascinante y también, porqué no decirlo, agotador.
➤ Para más información: lee nuestro artículo Qué hacer en Tsitsikamma en un día, los puentes colgantes

Caminata de los puentes colgantes en Tsitsikamma

Cascada en una caminata por el Parque nacional Tsitsikamma (Garden Route NP)
– Día 5 de recorrido por la Garden Route: de Tsitsikamma a Addo N.P.
• En ruta: total 200 km (2h 30 min) hasta la puerta sur de Addo y luego por el interior del parque lo que quieras
• Alojamiento dentro del parque Addo: Addo rest camp. Está gestionado por SANParks y hay que reservarlo con bastante tiempo en la página web. Nosotros nos alojamos en un cottage muy bonito y confortable. Si te quedas sin plaza en el parque hay un hotel cerca de la puerta principal que es una buena opción, Addo Wildlife.
En realidad la Ruta Jardín acaba en Port Elizabeth, pero nosotros decimos incluir en este tramo del viaje por Sudáfrica el “parque nacional de los elefantes de Addo”. Este parque fue fundado en 1931 para proteger a una docena de elefantes que quedaban en la zona. A lo largo de estos años ha ido creciendo y se ha convertido en el tercer parque nacional más grande de Sudáfrica. De hecho, Addo es el único parque del mundo donde se pueden ver los 7 grandes: elefante, rinoceronte, león, búfalo, leopardo, ballena franca austral y tiburón blanco, porque el parque tiene una parte terrestre y una zona de reserva marina.
Nosotros nos centramos en el área donde se concentra el mayor número de manadas de elefantes y pasamos un día completo recorriendo los senderos con nuestro propio coche. Nos encanta esta forma de hacer safaris en Sudáfrica, en los que tu vas conduciendo tu coche y buscando animales.
En Addo termina este tramo de nuestro viaje por Sudáfrica. Ahora solo nos queda devolver el primer coche de alquiler, tomar un vuelo desde Port Elisabeth hasta Durban e iniciar la segunda parte de la ruta por este fascinante país africano.
➤ Para más información: lee nuestro artículo Parque de los elefantes de Addo y cómo hacer un safari por libre

Parque nacional Addo Sudafrica, haciendo el safari con nuestro coche

Manada de elefantes en Addo

Parque nacional Addo

























































