El Parque Nacional Kruger es uno de los destinos más emblemáticos de Sudáfrica y de todo el continente africano y, lo mejor de todo, es que es completamente accesible para viajeros independientes. Con una buena planificación, puedes recorrerlo en coche propio, dormir en sus campamentos y ver fauna salvaje sin necesidad de contratar un safari.
En este artículo encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes que te surgirán si planeas un viaje por libre al Parque Nacional Kruger. Desde la mejor época para visitarlo y cómo reservar alojamiento, hasta qué coche alquilar, consejos para avistar fauna y recomendaciones para aprovechar al máximo cada día dentro del parque Kruger.
Parque Nacional Kruger
El Parque Nacional Kruger, fundado oficialmente en 1926, es el parque más antiguo y extenso de Sudáfrica y uno de los destinos de safari más famosos de África. Paul Kruger, presidente de la República Sudafricana y al que debe el nombre, creó la Reserva de Caza Sabie en 1898, el embrión del actual parque Kruger. Los primeros turistas que llegaron en coche fue en el año 1927.
Los datos sobre su extensión son descomunales. Ocupa 19.633 km² y se extiende a lo largo de 350 km de norte a sur y 65 km de este a oeste. Hace frontera con Mozambique al este y con Zimbabue al norte. Aunque parezca increíble, está completamente vallado y la valla se terminó en el año 1959.
Kruger alberga una increíble diversidad de fauna. Además de los famosos “Big Five” (león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo), el parque también cuenta con guepardos, hienas, hipopótamos, cocodrilos, jirafas y varias especies de antílopes.
El parque está bien preparado para los viajeros independientes, con más de 20 campamentos principales (Rest Camp), zonas de picnic, miradores y rutas señalizadas. Las carreteras internas suman más de 3.000 km, muchas de las cuales están asfaltadas y en buen estado. Tiene puertas de entrada controladas y horarios estrictos de apertura y cierre. Está gestionado por SANParks, la organización nacional de parques de Sudáfrica.
Y por último, un dato escalofriante que no podemos dejar pasar por alto, para recordar el pasado y desear que no vuelva a repetirse: Durante el apartheid, el parque fue también símbolo de la desigualdad, ya que solo los blancos podían disfrutarlo como turistas.

Cebras en Kruger
Preguntas frecuentes y consejos para planificar tu viaje a Kruger
En este artículo, vamos a responder a todas las preguntas que seguro te vas a hacer al organizar tu viaje al Parque Nacional Kruger. Créeme, hay muchas preguntas y por eso las hemos agrupado en:
- Dudas sobre el propio parque, entradas, cuándo ir, cuántos días estar…
- Cómo moverse por Kruger: carreteras, pistas, coche y combustible
- Dónde dormir, campamentos y lodges
- Safaris, fauna y qué hacer en Kruger
- Dónde comer y demás servicios del parque
- Qué llevar a Kruger
- Unos últimos consejos prácticos

Así de cerca puedes ver los animales en Kruger yendo con tu coche

Manadas de elefantes en Kruger
1.- Dudas y preguntas frecuentes sobre el parque en general
– Cómo llegar a Kruger
A.- Cómo ir por carretera:
Si Kruger es una parada en tu viaje por Sudáfrica o únicamente planeas visitar el parque, lo más probable es que viajes en coche. Lo más habitual es llegar a Kruger desde Johannesburgo o desde Esuatini, si has decidido visitar el emocionante Parque Nacional Hlane como hicimos nosotros.
- Si solo vas a visitar Kruger, la forma más rápida es conducir desde Johannesburgo (400 km) hasta alguna de las puertas del parque. La puerta más cercana es Malalane, y el trayecto dura unas 5 horas, ya que algunos tramos son de autopista de peaje en muy buen estado.
- Para llegar a Kruger desde Esuatini, lo mejor es acceder por la puerta de Cocodrile Bridge (la más cercana), en el sur del parque. Está a 75 km (1:15 horas) desde el puesto fronterizo Mananga (Esuatini).
B.- Cómo ir a Kruger en avión:
También puedes llegar a Kruger en avión. Hay vuelos directos desde Johannesburgo, Ciudad del Cabo o Durban hasta alguno de los pequeños aeropuertos cercanos al parque, como Mpumalanga, Hoedspruit y Skukuza.
Otra opción, si no quieres conducir tu propio coche, es reservar un safari de 5 días por el parque Kruger que incluye traslados desde Johannesburgo, alojamiento y comidas. O si no dispones de tanto tiempo, puedes optar por el safari de 3 días con todo incluido.
– Cuáles son las puertas de acceso a Kruger y a qué hora abren
El Parque Nacional Kruger tiene 11 puertas principales, cada una con acceso a diferentes zonas.
- Para entrar a la zona sur, la más visitada, hay cinco puertas: Paul Kruger Gate, Phabeni, Numbi, Malelane y Crocodile Bridge Gate. Crocodile Bridge Gate es ideal para quienes vienen de Esuatini, mientras que Malelane es la más cercana a Johannesburgo.
- Para acceder a la zona centro, entre los campamentos Olifants y Satara, se utilizan las puertas Orpen y Phalaborwa, perfectas para continuar hacia la Ruta Panorama.
- Existen otras cuatro puertas menos utilizadas: Giriyondo (para entrar desde Mozambique), Punda Maria y Pafuri (con dos accesos), ubicadas en el extremo norte, una zona poco visitada.
Nosotros entramos por Crocodile Bridge Gate, la más cercana desde Esuatini, y salimos por Phalaborwa, cerca de Olifants, antes de dirigirnos a la Ruta Panorama.

Mapa con las puertas de acceso al parque nacional Kruger
Cada puerta tiene horarios estrictos de apertura y cierre que varían según la estación (aproximadamente de 5:30 a 18:00, en verano). Os recomendamos verificar los horarios en la página oficial del parque Kruger aunque luego lo indica perfectamente en las puertas del parque y en los campamentos.
– Cómo son los trámites para entrar a Kruger
Al llegar a la puerta, dirígete al centro de visitantes. Allí, puedes pagar el ticket de entrada o, si tienes una Wild Card, mostrarla (el acceso a Kruger está incluido en esta tarjeta).
Te preguntarán si tu visita es de un día o si te alojarás en el parque (en este caso, deberás mostrar tu reserva). A continuación, te entregarán un “permiso de salida” con la fecha en la que debes salir del parque. Una vez que tengas todos estos papeles, dirígete a la barrera del parque con tu coche. Muestra el permiso al guarda y te dejará pasar. ¡Comienza la emocionante aventura de buscar animales!
Al salir del parque, deberás mostrar el “permiso de salida” que te entregaron al entrar. También te pedirán que abras el maletero para que puedan inspeccionar que no te llevas nada.
Si te alojas en un hotel fuera del parque tendrás que hacer el trámite de entrada cada día…aunque a nosotros nos llevó 10 minutos.
– Cuál es la mejor época para visitar el Kruger
La temporada seca va de mayo a octubre. Es buen momento para ver animales porque hay menos vegetación. Los días en general son soleados, las noches frescas y hay menos mosquitos.
La temporada de lluvias va de noviembre a abril. Hace más calor, las lluvias son moderadas y hay menos turistas.
Febrero es el mes más cálido y húmedo, mientras que julio es el más seco y ventoso, con noches muy frescas.
Nosotros viajamos a Kruger en noviembre y hacía un calor abrasador por el día, fresco por la noche, no llovió ni un solo día y no había demasiada gente. Fue una época perfecta para ver crías de varias especies.

Los animales se acercan a las charcas a beber y refrescarse

Elefantes cerca de una charca en Kruger
– Cuántos días necesito para recorrer el parque
Te recomendamos pasar al menos 3-4 días en Kruger para tener posibilidades de ver a los “5 grandes” y explorar varias zonas del parque, ya que el paisaje cambia mucho.
Lo ideal sería pasar 5-7 días en Kruger para cambiar de campamento y de zona, y así aumentar las posibilidades de ver fauna. Nosotros estuvimos 6 días completos y no se nos hizo largo en absoluto, todo lo contrario.
– Qué rutas o zonas del parque son las mejores para ver fauna
En general se visita la mitad sur de Kruger, y casi nadie va más al norte del campamento Olifants ya que hay menos fauna (aunque la hay)
La zona sur (campamentos Skukuza, Lower Sabie, Crocodile Bridge) es la más visitada. Suele concentrar mayor cantidad y variedad de animales, tienen muy buena infraestructura, fácil acceso y carreteras asfaltadas o pistas en buen estado.
El centro de Kruger (Rest Camp Satara, Orpen, Olifants) es territorio de grandes felinos, especialmente leones y guepardos, grandes manadas de animales y un paisaje de sabana abierta diferente a la zona sur. Nosotros vimos muchos más animales en los alrededores de Satara, y apenas vimos ninguno en Olifants… pero ya sabes que es cuestión de suerte.
Para que te hagas una idea, y según información oficial del parque, en Kruger hay alrededor de 1.500 leones, 17.000 elefantes, 48.000 búfalos y 1.000 leopardos. Ahí es nada…
– Cuáles son las normas dentro del parque Kruger
Las normas deben respetarse en todo momento:
- No hay que salir del vehículo bajo ningún concepto, excepto en zonas autorizadas (campamentos y áreas de picnic señalizadas). Por cierto, nos llamó la atención que las zonas de picnic estaban abiertas, sin verjas ni nada por el estilo. Vimos una hiena en una zona de picnic y elefantes al lado de la entrada… en fin, precaución.
- Como es obvio, no hay que alimentar ni molestar a los animales.
- Lo suyo es mantener las ventanillas parcialmente cerradas, especialmente en zonas de riesgo (leones). Nosotros las llevábamos cerradas porque el calor era abrasador, pero las abríamos para poder hacer mejores fotos. Ten en cuenta que los safaris oficiales no llevan ventanillas.
- Hay que seguir las indicaciones horarias del parque: hay que estar dentro del alojamiento antes de que se cierren las puertas. Si no es así, te arriesgas a una multa por llegar tarde.
- Está prohibido conducir fuera de las rutas marcadas. Tampoco tiene mucho sentido hacerlo, teniendo tantísimos kilómetros de pistas y carreteras.
- Mantén la distancia con los animales, sobre todo los elefantes, pueden ser muy agresivos si se ven en peligro. Los elefantes machos jóvenes se “molestan” enseguida cuando te acercas.

Elefantes en Kruger

Manadas de búfalos en Kruger
2.- Cómo moverse por Kruger: carreteras, pistas, coche y combustible
– ¿Puedo conducir mi propio coche en el Parque Nacional Kruger?
Sí, sin duda. Kruger está diseñado para que los visitantes puedan recorrerlo en su propio vehículo, sin necesidad de guía, safari o excursiones organizadas. Es uno de los pocos parques de África donde es posible hacer una safari por libre de forma segura y legal.
Solo necesitas un coche alquilado y seguir las normas básicas de conducción y seguridad.

Puedes hacer safaris en Kruger con tu propio coche
– Cómo son las carreteras en Kruger
El parque tiene más de 3.000 km de caminos, de los cuales alrededor de 800 km son rutas principales asfaltadas (marcadas con la letra H) y el resto de tierra o grava (letra S). Todos los caminos están bien señalizados, con indicadores de distancias, puntos de interés, áreas de picnic y campamentos.
En todas las carreteras del parque Kruger la velocidad máxima permitida es 50 km/h en caminos asfaltados, 40 km/h en caminos de tierra y 20 km/h en áreas de campamento.
Recuerda que conducir despacio es fundamental también para poder ver animales.
➤ ¿No estás acostumbrado a conducir por caminos de tierra?: lee nuestro artículo “conducir por caminos de ripio o tierra”

Alguna pista de tierra de Kruger

En las carreteras asfaltadas de Kruger también hay muchos animales
– Qué tipo de coche necesito para recorrer Kruger
¿Necesito un coche 4×4, SUV o es suficiente con un coche normal?. No necesitas un 4×4. Un coche normal es suficiente para recorrer la gran mayoría del parque, ya que muchas rutas principales están asfaltadas o mantenidas con grava compactada. Nosotros fuimos con un coche normal y no tuvimos problemas en ninguna pista.
Un SUV o un 4X4 puede ser más cómodo para ganar algo de altura y visibilidad porque vas algo más elevado, pero no es obligatorio y el alquiler es bastante más caro.
➤ Consejo: si tienes mala suerte y está lloviendo muchísimo, puedes recorrer Kruger por las carreteras asfaltadas. En muchas ocasiones, se pueden ver tantos o más animales que por las pistas de tierra.
– ¿Hay gasolineras dentro del parque?
Si, en los principales campamentos hay gasolineras. Estas gasolineras suelen tener horarios limitados (no están abiertas 24h) y aceptan tarjeta.
➤ Consejo: lleva siempre el depósito lleno, sobre todo si vas a recorrer largas distancias o ir a zonas más remotas.
– ¿Qué pasa si tengo algún problema con el coche?
Ante todo, no salgas del vehículo. Hay un teléfono de asistencia en carretera gratuito (0800 030 666 -Vuswa). Si no puedes llamar porque no tengas cobertura, avisa a algún vehículo que pase para que contacten con ellos.

Hienas en la carretera del parque Kruger
– Dónde encontrar mapas del parque Kruger
MapsMe (la aplicación gratis de GPS offline que solemos usar) indica bien las carreteras y los caminos pero no los nombres. GoogleMaps depende de la cobertura telefónica que tengas y que no siempre es óptima en Kurger.
Por eso lo mejor es llevar un mapa de carreteras de Kruger en papel, en los que indica los números de todas las carreteras y que se corresponden con las indicaciones que encontramos en cada cruce de caminos. Sin ello puede ser difícil saber si tomar una carretera o pista concreta. Además este mapa localiza bien los campamentos, zonas de picnic, puntos de avistamiento y distancias.
Los mapas de Kruger (en múltiples idiomas) se venden en las tiendas de todos los campamentos y puertas de entrada. También te puedes descargar planos de Kruger muy útiles en la página oficial de Kruger:

3.- Dónde dormir en Kruger y cómo es el alojamiento
– ¿Qué es mejor, dormir dentro del parque o fuera?
En otro artículo ya te contamos las ventajas y desventajas de alojarte dentro y fuera de Kruger.
En nuestra opinión dormir dentro del parque es, sin duda, la mejor opción por varias razones. La primera es que no tienes que ir cada día al centro de visitantes pagar la entrada (o mostrar la Wild Card) y hacer el papeleo de entrada. La segunda es que estás más cerca de las zonas de más avistamiento de animales. Aunque nosotros vimos fauna incluso en la puerta Kruger Gate que es una de las más transitadas.
– ¿Sólo se puede dormir en campamento dentro de Kruger?
Dentro del parque Kruger se puede dormir en campamentos gestionados por SANPark o en lodges privados. Los campamentos son la opción más básica, aunque no son baratos si tenemos en cuenta la calidad. Sin embargo la alternativa, dormir en un lodge dentro de Kruger, es bastante más cara.
Es posible encontrar hoteles para presupuestos reducidos en algunas puertas como Phalaborwa o Malelane. Es una buena opción para el primer día o el último de tu estancia en Kruger.
➤ Nosotros dormimos 2 noches fuera del parque (en Kruger Gate hotel, al lado de la puerta) y la experiencia fue muy buena. Este alojamiento es más caro, pero es mucho mejor que los campamentos del interior.
– ¿Qué campamentos de Kruger son los mejores?
Ya os decíamos antes que ver fauna depende de la suerte. Pero es verdad que hay zonas en las que es más fácil o más habitual ver animales y por eso hay que intentar dormir en esos campamentos.
- Skukuza: el más grande, bien equipado. Parece un pueblo de lo grande que es, por lo que no fue nuestro favorito y preferimos dormir fuera del parque (a 20 minutos de este campamento)
- Lower Sabie: muy popular por su ubicación junto al río.
- Crocodile Bridge: ideal para ver fauna desde el primer día que entras en Kruger.
- Satara: gran concentración de leones y otros grandes felinos. Nosotros vimos aquí mucho de todo.
- Olifants: vistas espectaculares del río desde lo alto de un acantilado. Aquí no vimos casi ningún animal, cuestión de suerte.
- Shingwedzi es buen sitio si te gustan las aves y si no quieres encontrar apenas turistas. Está muy alejado de las rutas habituales por lo que no lo recomendamos.

Campamentos donde dormir en el parque Kruger (aquí el mapa en jpeg de SANPark)
– ¿Cómo reservar alojamiento en Kruger?
Para reservar un campamento hay que hacerlo a través del sitio oficial de SANParks (South African National Parks). Es recomendable reservar con meses de antelación, sobre todo si viajas en temporada alta (junio–septiembre) porque se acaban muy pronto.
➤ Consejo: si cuando reservas ya no quedan los campamentos principales tendrás que buscar un hotel cercano fuera del parque. No reserves campamentos en el extremo norte de Kruger salvo que quieras visitar esa zona, ya que las distancias son enormes.
– ¿Se puede acampar con tienda propia?
Si, en algunos campamentos del parque hay zona para acampar con tu propia tienda. Sería sin duda la forma más barata de alojarse en Kruger.
– ¿Mejor dormir en un campamento o cambiar de zona?
Aunque hacer la maleta y cambiar de campamento puede parecer un rollo, limitarse a una sola zona te dará una visión parcial de Kruger.
Una ruta perfecta es entrar por el sur, hacer noche en 3-4 campamentos de la mitad sur y salir por la puerta Orpen o Phalaborwa para continuar viaje por la ruta Panorama.
Para que te hagas una idea de las distancias entre puertas y campamentos, puedes mirarlo en la página oficial de Kruger.
➤ Consejo: casi nadie visita la mitad norte de Kruger (de Olifants o Satara hacia arriba) por lo que evita alojarte más al norte.

Campamentos Pretoriuskop dentro de Kruger

Campamentos Satara nuestro alojamiento favorito de Kruger
4.- Safaris, animales y qué hacer en Kruger
– Dónde es más fácil ver los 5 grandes en Kruger
Los “Big Five” (elefantes, rinocerontes, búfalos, leones y leopardos) se pueden ver en casi todo el parque, pero la zona sur es la mejor para tener más probabilidades. Los leopardos y rinocerontes son más difíciles de ver, sobre todo estos últimos.
En los campamentos y zonas de picnic hay unos mapas con los lugares donde se han visto animales ese día y el anterior. La verdad es que no sabemos si esta información es veraz y está actualizada. No se indican los lugares donde se han visto rinocerontes para evitar que los cazadores furtivos los localicen.
La web Latest sightings (también app para móvil) te dice donde han sido vistos animales en las últimas horas, pero su utilidad es limitada debido a la mala cobertura en el parque. Además ten en cuenta que los animales se mueven mucho.
Y un consejo muy obvio, pero importante… si ves coches parados, es por algo. Cuantos más coches, más interesante el animal que están viendo. A veces los conductores de los safaris te avisan si han visto un león o un animal difícil de ver….así fue como nosotros tuvimos nuestros encuentros con leones.

Carteles con la fauna que han visto
– Qué hora es mejor para hacer los safaris
Dicen que el amanecer (5–8h) y el atardecer (16 a 18h) son los mejores momentos para ver animales porque están más activos y las temperaturas son más frescas. Además, los depredadores salen a cazar a esas horas. Al mediodía hace más calor y hay menos actividad, pero se pueden ver animales descansando cerca de las charcas o los ríos.
Es cierto que entre la una y las tres del mediodía puede haber algo menos de actividad, aunque nosotros también vimos animales a esas horas. En noviembre, que fue cuando fuimos nosotros, hacía mucho calor, entre 35-38ºC por el día.
Nosotros no madrugamos, nunca salimos antes de las 8:00 de la mañana, y vimos todo tipo de animales, incluyendo leones que estaban descansando tranquilamente a la sombra de los árboles. Vimos leones en cuatro ocasiones… todas al mediodía o primera hora de la tarde.

Puedes ver animales a cualquier hora en Kruger
– ¿Puedo hacer safaris nocturnos o guiados desde los campamentos?
Si. SANParks ofrece distintos safaris guiados (Game Drives) desde muchos campamentos principales: “morning drives” que salen antes de que abran las puertas (ideal para ver depredadores), “sunset drives” que empiezan al atardecer y continúan después del cierre de los campamentos y “night drives”, con focos para ver animales nocturnos (búhos, hienas, leopardos, etc.).
Solo los vehículos autorizados pueden circular fuera del horario de apertura de puertas. Con tu coche particular no puedes salir antes de que abran las puertas del campamento ni regresar después. Tampoco conducir de noche.
– ¿Hay que reservar los safaris guiados con antelación?
Es muy recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta (junio–septiembre) o en campamentos populares como Skukuza o Lower Sabie.
Puedes hacerlo online en la web de SANParks o en la recepción del campamento, si hay disponibilidad. Los precios son bastante razonables.
– Qué ver en Kruger además de animales
El paisaje de Kruger es espectacular y muy variado. El mirador en Nkumbe Lookout (localización) tiene unas vistas majestuosas de la sabana y de un water hole cercano. Las vistas desde el campamento de Olifants son sencillamente increíbles.

Vistas desde campamento Olifants

Nkumbe Lookout uno de los mejores miradores de Kruger
5.- Dónde comer en Kruger y demás servicios del parque
– ¿Los campamentos tienen restaurante o tienda para comprar comida?
Si, todos los campamentos principales tienen tienda para poder comprar productos básicos y los precios son similares a los de fuera del parque
También cuentan con restaurantes, más o menos grandes dependiendo del tamaño del campamento. Por ejemplo Skukuza es casi como un pueblo con todo tipo de equipamientos. Y en Olifants tienen un restaurante con las mejores vistas del parque Kruger.
– ¿Puedo cocinar en los campamentos o hacer una barbacoa?
Sí, todos los campamentos principales permiten cocinar, y están bien preparados para ello.
Muchos bungalows, cabañas y casas tienen cocina equipada (nevera, utensilios, fogones) o al menos zona para cocinar en exteriores.
Si te alojas en unidades sin cocina o acampas, hay cocinas compartidas. Todos los alojamientos y zonas de camping y de picnic tienen barbacoas individuales (braai en africans) muy populares en Sudáfrica. Puedes comprar leña o carbón en las tiendas del campamento.
– ¿Es posible llevar comida desde fuera del parque?
Sí, puedes llevar tu propia comida y bebida sin problema, aunque ya os decimos que los precios en las tiendas del parque son similares.
– Dónde se puede comer en Kruger el parque
Además de en los campamentos, hay varias zonas de picnic repartidas por el parque con mesas, sombra, baños y barbacoas. Algunos venden snacks y café, a precios bastante aceptables (incluso más baratos que fuera del parque).
Las zonas de picnic que están indicadas en el mapa, son zonas abiertas, solamente con una pequeña barandilla de madera y ya te indican que “bajas bajo tu riesgo”. No son zonas cerradas con una puerta como las del Parque de los Elefantes de Addo o Hlane (en Esuatini).
➤ Consejo: lleva siempre dentro del coche (no en el maletero) agua o tentempiés, porque cuando estás recorriendo las pistas no puedes salir.
➤ Recomendación: si te alojas en un campamento del parque, que tiene congelador, es buena idea que congelar varias botellas de agua. Esto te permitirá llevar agua fresca en el coche todo el día.

Hiena en una zona de picnic de Kruger donde paramos a comer
6.- Otros consejos prácticos
– ¿Qué llevar en la maleta para ir a Kruger?
- Ropa y zapatillas muy cómodas. Recuerda que vas a ir todo el día sentado en el coche. Nosotros íbamos descalzos (cuando no íbamos conduciendo) para saltar del asiento delantero al trasero si veíamos algo interesante.
- Chaqueta o forro polar: por la noche puede hacer fresco, incluso en verano.
- Repelente de insectos tipo Relec. Había bastantes insectos por la noche, sobre todo en el campamento Lower sabie que está cerca del río. Kruger es zona de malaria, valora si quieres tomar la profilaxis. Consulta en tu centro de vacunación internacional.
- Unos buenos prismáticos, imprescindibles para ver animales a lo lejos. Muy recomendable llevar unos prismáticos para cada persona.
- Cámara con teleobjetivo
- Linterna o frontal (muy útil en el campamento por la noche para ir al restaurante).
- Adaptador de enchufe tipo M (es el estándar sudafricano). Hay alojamientos y campamentos que no tienen adaptadores.
- Botiquín con lo más importante. En Kruger no es tan fácil encontrar asistencia médica ni farmacias.
- No lleves drones, está prohibido en todo el parque.
- Y no olvides un buen seguro médico.
– ¿Hay cobertura móvil o internet en el parque Kruger?
Hay wifi gratuito en muchos campamentos principales, pero es muy lento. La cobertura de teléfono, sin ser buena, sí que es al menos suficiente en algunas zonas del parque. Nosotros llevábamos una eSIM Vodacom.
➤ Consejo: descarga antes los mapas offline (maps.me) y toda la información útil que necesites, por si te quedas sin datos.
– Un último consejo …
Deja el parque como te lo has encontrado. Estás en un área natural protegida que hay que preservar entre todos. Se responsable.
Y ahora que ya hemos contestado a todas tus dudas… ¿qué haces que no estás preparando tu próximo viaje a Kruger?




























































