Hacer un viaje a Japón en tren durante 20 días permite conocer un país lleno de contrastes: templos budistas y ciudades que laten sin descanso, paisajes rurales y luces de neón, montañas sagradas y trenes bala. En este itinerario por Japón en 3 semanas combinamos cultura, naturaleza y algunas de las experiencias imprescindibles en Japón que más nos marcaron, como dormir en un templo budista en Koyasan, bañarnos en onsen en Kinosaki, pasear entre ciervos en Nara, recorrer castillos como el de Himeji o perdernos en los barrios más modernos de Tokio y Osaka.  Si estás planeando cómo moverte por Japón y aprovechar al máximo tu viaje, este itinerario en tren está pensado para quienes quieren descubrir Japón aprovechando al máximo cada día.

Nuestro recorrido original de un mes

Nosotros viajamos por Japón durante 31 días, con tiempo para visitar con calma ciudades como Kioto o Tokio, descubrir lugares menos conocidos como Omiya o Hikone, y explorar zonas rurales como los pueblos del valle de Kiso o Matsumoto. Pero sabemos que no siempre se dispone de un mes entero para recorrer el país, y por eso hemos preparado este itinerario de 3 semanas. Es una ruta basada en nuestra experiencia, pensada para quienes tienen unos 20 días y quieren ver lo mejor de Japón sin prisas, combinando cultura, paisajes y algunas de las vivencias que más nos gustaron.

Independientemente del tiempo que viajes seguro que estos artículos te interesan:

Ruta viaje por Japon en tren bala

Ruta viaje por Japon (30 días)

Itinerario y mapa del recorrido por Japón en 3 semanas: distancias, transportes y tiempos de viaje

A continuación os presentamos el itinerario completo de nuestra propuesta de viaje por Japón durante 3 semanas, detallando las distancias entre ciudades, los medios de transporte usados (principalmente trenes y autobuses) y los tiempos aproximados de cada trayecto. Esta información os servirá para planificar el viaje, calcular desplazamientos y organizar las etapas de manera eficiente.

  • Día 1-2: Llegada a Tokio y primeras visitas por Tokio.
  • Día 3: Tokio → Hiroshima → Miyajima →Hiroshima (820 km). Tiempo en tren: 4 h (Shinkansen hasta Hiroshima). Ferry a Miyajima: 10 min.
  • Día 4: Hiroshima → Himeji (280 km). Tiempo en tren: 1 h 30 min (Shinkansen desde Hiroshima).
  • Día 5: Himeji → Kinosaki Onsen (130 km). Tiempo en tren: 2 h 30 min.
  • Día 6: Kinosaki Onsen → Osaka (160 km). Tiempo en tren: 2 h 40 min.
  • Día 7: Día completo en Osaka.
  • Día 8: Osaka → Koyasan (60 km). Tiempo: 2 h (tren, funicular y bus).
  • Día 9: Koyasan → Nara (85 km). Tiempo: 2 h 30 min.
  • Día 10: Nara → Kioto (45 km). Tiempo en tren: 45 min.
  • Día 11-13: Estancia en Kioto.
  • Día 14: Kioto → Kanazawa (225 km). Tiempo en tren: 2 h.
  • Día 15: Kanazawa → Shirakawa-go → Takayama.  [Kanazawa → Shirakawa-go (75 km, 1 h 15 min en autobús) y luego Shirakawa-go → Takayama (50 km, 50 min en autobús)]
  • Día 16: Takayama → Tokio (315 km). Tiempo en tren: 4 h 30 min (con transbordo en Nagoya).
  • Día 17: Día completo en Tokio.
  • Día 18: Excursión a Nikko (140 km). Tiempo en tren: 2 h (por trayecto).
  • Día 19: Excursión a Kamakura (65 km). Tiempo en tren: 1-1,5 h.
  • Día 20: Últimas horas en Tokio y vuelo de regreso.

Para facilitar la planificación, os dejamos también el mapa interactivo del recorrido en tren por Japón en 20 días. Podéis usarlo para visualizar las distancias, los trayectos y organizar mejor vuestros desplazamientos día a día.

Recorrido Japon 3 semanas que ver viaje

Mapa del recorrido 3 semanas (aquí el mapa interactivo)

Dónde dormir en Japón: alojamiento por noches según el itinerario

Para facilitar vuestra organización, aquí tenéis la lista de las ciudades donde dormir cada noche durante el viaje.

Ruta Japon 3 semanas donde dormir

Mapa de dónde dormir cada día del viaje (aquí el mapa interactivo)

Itinerario de 3 semanas por Japón en tren: detallado día por día

A continuación os contamos el itinerario de Japón en 3 semanas tal os recomendamos hacer, con detalles día por día

– Día 1 – Llegada a Tokio

Nuestro primer contacto con Japón es el aeropuerto de Narita. Desde allí tomamos el Narita Express, un tren cómodo que nos deja en la estación de Tokio en aproximadamente una hora. Esa tarde la usamos simplemente para llegar al alojamiento, orientarnos un poco y asombrarnos con las primeras imágenes de la capital de Japón.

– Día 2 – Tokio

Día completo en esta ciudad tan animada, especialmente los domingos. Es buen momento para pasear por barrios como Harajuku o Shibuya, visitar algún parque como Ueno o probar comida callejera en los izakayas de Omoide Yokocho. Nos sirve para tomarle el pulso a la ciudad.

➤ Más información: Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

que ver en tokio japon

Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

– Día 3 – Tokio → Hiroshima → Miyajima → Hiroshima

Un día de muchos kilómetros, pero bien aprovechado gracias al tren bala Shinkansen. Salimos temprano de Tokio hacia Hiroshima (unas 4 horas) y desde allí seguimos en tren local hasta Miyajimaguchi, donde tomamos el ferry hasta la isla de Miyajima. Por la tarde visitamos el santuario Itsukushima y su famoso torii flotante, que impresiona especialmente al atardecer. Volvemos a dormir a Hiroshima, aunque es buena idea alojarse en Miyajima si tienes la suerte de encontrar un hotel disponible a buen precio.

➤ Más información: Qué ver en Miyajima en un día

Que ver en Miyajima en un día japonés

Miyajima

Santuario de Itsukushima en miyahima

Santuario de Itsukushima en Miyajima

– Día 4 – Miyajima → Hiroshima → Himeji

Por la mañana visitamos el Parque Conmemorativo de la Paz y el Museo, que aunque duros, nos parecieron imprescindibles. Tomamos otro tren hasta Himeji para visitar su famoso castillo, que todavía conserva partes originales. Una visita que debe estar en cualquier itinerario por Japón.

➤ Más información: Qué ver en Hiroshima

Hiroshima Japon que ver

Hiroshima Japon que ver

Hiroshima ver en japon

Hiroshima

– Día 5 – Himeji → Kinosaki Onsen

Toca jornada de relax. Tomamos un tren hasta Kinosaki Onsen, un pueblo encantador conocido por sus baños termales. Nos alojamos en un ryokan o casa tradicional y aprovechamos la tarde para pasear por el río, entrar en varios onsen públicos y desconectar del ritmo del viaje.

Sin duda bañarte en un onsen es una de las experiencias imprescindible de Japón…y si es tu primera vez te recomendamos leer este articulo sobre los baños tradicionales japoneses.

➤ Más información: Kinosaki Onsen, auténtica experiencia japonesa

– Día 6 – Mañana libre en Kinosaki y llegada a Osaka

Pasamos la mañana en Kinosaki,  disfrutando de los onsen y damos un paseo tranquilo por el pueblo. Por la tarde nos vamos en tren hasta Osaka, donde nos alojamos cerca de una estación céntrica para movernos fácilmente al día siguiente.

– Día 7 – Osaka

Día completo en una de las ciudades más dinámicas del país. Visitamos el castillo de Osaka, el barrio de Shinsekai y por la tarde nos acercamos a Dotonbori, una zona que se llena de luces, gente y olores a comida tradicional.

➤ Más información: Qué ver en Osaka en un día

Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka

Santuario Sumiyoshi Taisha en Osaka

Castillo de Osaka Japon

Castillo de Osaka

– Día 8 – Osaka → Koyasan

Desde Osaka vamos hasta Koyasan, la montaña sagrada del budismo japonés. El trayecto en tren y funicular es bonito por sí solo. Una vez arriba, visitamos el cementerio de Okunoin, el templo principal (Kongobu-ji) y el complejo de Danjo Garan. Dormimos en un templo budista, una de las experiencias más especiales del viaje.

➤ Más información: Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta y Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir

Koyasan o monte Koya Japon

El jardin de piedra Banryutei en Kongobuji (Koyasan)

Koyasan o monte Koya Japon

Koyasan o monte Koya Japon

Qué ver en Koyasan en 1 día

Koyasan o monte Koya Japon

Danjo Garan en Koyasan

– Día 9 – Mañana libre en Koyasan → Nara

Por la mañana tenemos tiempo para un paseo más tranquilo por Koyasan, y después iniciamos el descenso hacia Nara. Llegamos por la tarde y aprovechamos para instalarnos, salir a cenar algo cerca del alojamiento y preparar las visitas del día siguiente.

– Día 10 – Nara → Kioto

Visitamos los lugares más representativos de Nara: el parque de los ciervos, el gran Buda del Todai-ji y el santuario Kasuga-taisha, rodeado de faroles de piedra. Por la tarde, tomamos un tren directo a Kioto, donde pasamos el resto del día paseando por el barrio de Gion.

➤ Más información: Qué ver en Nara en un dia, recorrido a pie

templo Todaiji que ver en nara

Pabellones de Todaiji en Nara

templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden

Daibutsu el Gran Buda (Nara)

– Días 11 a 13 – Kioto

Tenemos tres días completos para recorrer Kioto con calma. Dividimos las visitas por zonas:

➤ Más información: 22 cosas que hacer en Kioto en 4 o 6 días

templo Kiyomizudera en Kioto

Balcón del salón principal de Kiyomizudera (Kioto)

Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto

Templo Kinkakuji o templo dorado (Kioto)

Santuario de Fushimi Inari en Kioto

(Kioto)

Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto

Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

– Día 14 – Kioto → Kanazawa

Tomamos el tren hasta Kanazawa, una ciudad con una mezcla muy agradable de historia y naturaleza. Visitamos el famoso jardín Kenroku-en y el barrio de Higashi Chaya-gai, con sus casas de té tradicionales y callejuelas con ambiente local.

➤ Más información: Jardín Kenrokuen y qué ver en Kanazawa en 1 día

Higashi Chaya barrio geishas kanazawa

Higashi Chaya o barrio geishas (Kanazawa(

jardin Kenrokuen kanazawa

Estanque central (Kasumigaike) de Kenrokuen jardin de Kanazawa

jardin Kenrokuen kanazawa

Jardín de Kenrokuen (Kanazawa)

– Día 15 – Kanazawa → Shirakawa-go → Takayama

Desde Kanazawa tomamos un autobús hasta Shirakawa-go, uno de los pueblos más pintorescos de esta ruta de 20 días por Japón. Sus casas Gassho-zukuri, con tejados de paja, parecen sacadas de otro tiempo. Por la tarde seguimos en autobús hasta Takayama, donde dormimos.

➤ Más información: Shirakawago, qué ver y cómo ir por libre

Shirakawago Japón

Shirakawago

Shirakawa go Japón

Shirakawa go

– Día 16 – Takayama → Tokio

Por la mañana visitamos el casco antiguo de Takayama y el mercado matutino junto al río. Después iniciamos el viaje de regreso a Tokio, haciendo transbordo en Nagoya. Llegamos a última hora de la tarde y nos instalamos en el alojamiento para los últimos días.

– Día 17 – Tokio

Día completo para seguir conociendo Tokio. Esta vez vamos a zonas que no habíamos visitado antes como Asakusa y el templo Senso-ji, la zona moderna de Akihabara o el parque Yoyogi. Es una ciudad que da para mucho, y siempre quedan cosas pendientes.

➤ Más información: Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

que ver en tokio japon cruce Shibuya

Cruce Shibuya uno de los puntos imprescindibles que ver en Tokio

estatua libertad tokio

Estatua de la Libertad en Tokio

que ver en tokio japon

Edificio Asahi (simula vaso de cerveza) en Tokio

– Día 18 – Tokio – Excursión a Nikko

Vamos y volvemos en el día desde Tokio en tren. Nikko merece la visita: el santuario Toshogu, el puente Shinkyo y los templos entre cedros. Es un sitio espiritual, muy diferente al ajetreo de la capital.

Puedes reservar una excursión a Nikko de un día completo con guía en español.

Nikko que ver en japon

Nikko

Nikko que ver en japon

Templos de Nikko

– Día 19 – Tokio – Excursión a Kamakura

En una excursión a Kamakura vemos el Gran Buda de Kamakura (Daibutsu), el templo Hasedera con vistas al mar y el santuario Tsurugaoka Hachimangu.

➤ Más información: Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

Templo Hasedera kamakura

Templo Hasedera (Kamakura)

Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin

Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon

Buda de Kamakura

– Día 20 – Últimas horas en Tokio y vuelo de regreso

Tenemos la mañana libre para visitas de última hora en Tokio. Por la tarde, nos dirigimos al aeropuerto para el vuelo de vuelta, con la sensación de haber exprimido al máximo esta ruta de viaje de 20 días por Japón.

Consejos para viajar por Japón y preguntas frecuentes

Aquí os dejamos algunas preguntas frecuentes y consejos para viajar por Japón basados en nuestra ruta y experiencia personal.

➢ ¿Cuántos días son recomendables para un primer viaje a Japón?

Al menos tres semanas. En menos tiempo hay que recortar bastante el itinerario e ir demasiado deprisa. Lo ideal sería contar con un mes.

Si tienes menos tiempo y no quieres liarte organizando la ruta, siempre puedes reservar un tour organizado por Japón en español.

➢ ¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

Primavera (marzo y abril) y otoño (octubre y noviembre) son las favoritas por el clima y los paisajes. En verano hace mucho calor y humedad.

➢ ¿Conviene usar el JR Pass en esta ruta por Japón (20 días)?

En esta ruta que te proponemos utilizarás el tren bala solo unos días por lo que no compensa sacar el JR pass. Es más rentable comprar los billetes sueltos sobre todo tras la subida en el precio del JR Pass.

➢ ¿Cómo moverse por Japón? ¿Es fácil usar los trenes y otros transportes?

Sí, es muy fácil ir en tren. Las estaciones están bien señalizadas, los trenes son puntuales y cómodos, y con apps como Google Maps o Navitime se puede planificar todo sin problemas.

Si te preguntas cómo moverse por Japón de forma cómoda, lo mejor es combinar el tren bala con trenes locales y autobuses regionales, es lo que hicimos nosotros.

➢ ¿Qué tipo de alojamiento es recomendable?

Una mezcla: hoteles en ciudades grandes, ryokans tradicionales en pueblos pequeños, alojamiento con onsen en Kinosaki y una noche en un templo en Koyasan. Es una forma de probar distintas experiencias.

➢ ¿Conviene reservar con antelación?

Sí, especialmente en agosto, que es temporada alta por las vacaciones escolares japonesas.

➢ ¿Es Japón un país seguro para viajar por libre?

Absolutamente, es uno de los países más seguros del mundo. Puedes caminar de noche sin problemas, perder algo y encontrarlo al volver, o preguntar sin miedo aunque no hablen inglés.

Un viaje a Japón siempre deja huella. Por mucho que uno haya leído o visto fotos antes, la mezcla de lo tradicional y lo moderno sorprende a cada paso. Este itinerario de 3 semanas es solo una de las muchas formas de recorrer el país, pero creemos que combina bastante bien cultura, paisajes, experiencias únicas y también algo de descanso. Si estás pensando en organizar tu propio viaje a Japón en tren, esperamos que nuestra ruta te sirva como guía y que, como nosotros, te quedes con muchas ganas de repetir.

¿Tienes dudas para organizar tu ruta por Japón en tren? Déjanos un comentario y te ayudamos encantados.

Más artículos para viajar a Islandia

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones